LOGROS
Nuestra respuesta a los retos del emprendimiento femenino :Las mujeres enfrentan múltiples barreras al momento de iniciar o hacer crecer sus negocios. Entre las más recurrentes se encuentran la falta de acceso a capacitación empresarial, la limitada conexión con mentoras y redes de apoyo, y los obstáculos para obtener financiamiento adecuado y sostenible. Estos desafíos estructurales se intensificaron a raíz de la crisis sanitaria global provocada por el COVID-19.
Según datos de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), más del 50% de las micro, pequeñas y medianas empresas enfrentaron riesgos de cierre durante la pandemia. Este contexto generó impactos significativos, especialmente en comunidades tradicionalmente desatendidas, como la de mujeres emprendedoras de origen latino.
Conscientes de esta realidad, en Emprendedoras Latinas en Indiana (ELI) hemos enfocado nuestros esfuerzos en mitigar estas barreras a través de estrategias educativas, mentoría de calidad, desarrollo de redes colaborativas y programas de formación continua. Bajo la dirección de nuestra fundadora y líder comunitaria Patricia Meneses, hemos logrado implementar iniciativas de alto impacto en un corto plazo, consolidando una red sólida de mujeres que se apoyan, aprenden y avanzan juntas.
Principales logros institucionales
Implementación de programas de formación empresarial gratuitos, accesibles y culturalmente relevantes.
- Aceleración de negocios en industrias clave como gastronomía, limpieza, repostería y servicios personales.
- Creación de espacios de mentoría con profesionales certificadas en finanzas, legal, marketing y desarrollo personal.
- Establecimiento de alianzas con instituciones como LISC Indianapolis, Verizon, The Indianapolis Foundation y otras redes locales.
- Acompañamiento a más de [X número] de mujeres en la formalización, crecimiento o lanzamiento de sus negocios.
- Participación activa en eventos de salud financiera, bienestar comunitario y liderazgo femenino.
Nuestro enfoque está basado en resultados sostenibles, compromiso ético y prácticas seguras que respetan la autonomía de cada participante. Todos nuestros programas son de carácter educativo, voluntario y no contractual, y se desarrollan bajo principios de equidad, transparencia y responsabilidad social.
En ELI, creemos que cuando una mujer avanza, toda su comunidad también crece. Por eso, seguimos trabajando con determinación para que más mujeres accedan a las oportunidades que necesitan para prosperar.
