Volando Alto “Liderazgo, Influencia y Marca Personal”

Volando Alto “Liderazgo, Influencia y Marca Personal”

Liderazgo, Influencia y Marca Personal
El 10 de agosto de 2024, Emprendedoras Latinas en Indiana (ELI) realizó su conferencia educativa anual Volando Alto, un evento formativo sin fines comerciales, diseñado para fortalecer el liderazgo, la autoconfianza y la participación de mujeres en el desarrollo económico de sus comunidades.
Con la participación de más de 200 mujeres líderes, empresarias y profesionales, este encuentro se llevó a cabo en un entorno seguro, accesible y alineado con las buenas prácticas del sector sin fines de lucro.

Propósito del evento
Volando Alto 2024 se concibió como una plataforma educativa comunitaria para mujeres que están iniciando o consolidando sus proyectos económicos. Entre sus objetivos:

  • Promover habilidades de liderazgo y autogestión.
  • Fomentar la toma de decisiones informadas.
  • Brindar acceso gratuito a contenidos educativos de calidad.
  • Facilitar espacios de conexión, colaboración y aprendizaje entre pares.

Todas las actividades se desarrollaron bajo principios de equidad, autonomía y transparencia operativa.

Apertura institucional

La jornada fue inaugurada por Patricia Meneses, fundadora y directora ejecutiva de ELI, quien compartió la misión de la organización: ofrecer programas de educación empresarial, acompañamiento estratégico y herramientas prácticas que impulsen la autonomía financiera de las mujeres.

Se contó con la participación institucional de:

  • Maki Teramoto, Cónsul de México en Indianápolis, quien destacó la resiliencia de las mujeres latinas como impulsoras del desarrollo económico.
  • Jadira Antuna, ejecutiva de First Merchants Bank, quien abordó la importancia de la educación financiera para pequeñas empresas en etapa temprana.

Contenidos abordados

Durante la conferencia, se trataron temas clave:

  • Educación financiera básica y planificación a largo plazo.
  • Construcción de marca personal con enfoque estratégico.
  • Posicionamiento en entornos digitales.
  • Bienestar emocional y toma de decisiones conscientes.
  • Equidad de género y liderazgo con enfoque comunitario.

Ponentes destacadas

  •  Vilma Núñez – Referente internacional en marketing digital. Compartió estrategias de formación continua, automatización y marca personal sostenible.
  • Dinette Rivera – Estratega financiera. Expuso cómo transformar la relación con el dinero como vía de empoderamiento.
  • Milagros Fragoso – CEO de Natural Beauty. Habló sobre imagen personal y coherencia profesional.
  • Ana Williams y Alicia Martínez – Líderes comunitarias. Ofrecieron herramientas emocionales para enfrentar desafíos empresariales con resiliencia.
  • Catalina Zaldana – CEO de Bilingual Consulting. Enfatizó la planificación financiera y la sostenibilidad económica como pilares del emprendimiento.

Alianzas y operación segura

El evento fue posible gracias a la colaboración con patrocinadores y organizaciones aliadas. Todas las actividades se organizaron bajo protocolos de logística, seguridad y administración adecuados para eventos educativos sin fines de lucro.

Importante:

  • No se realizaron actividades comerciales.
  • No se establecieron relaciones contractuales con participantes.
  • No se ofreció asesoría legal ni financiera individualizada.

Resultados

    • +200 participantes activas.
    • 6 conferencistas nacionales e internacionales.
    • Paneles y talleres facilitados por profesionales verificadas.
    • Acceso gratuito para todas las participantes.
    • Cumplimiento de estándares de seguridad, accesibilidad y calidad educativa.

Conclusión

Volando Alto 2024 fue una experiencia de aprendizaje integral que promovió el liderazgo femenino desde un enfoque práctico, ético y comunitario. Las participantes fortalecieron sus capacidades, ampliaron su visión y generaron conexiones de valor con otras mujeres que comparten su propósito.

Desde Emprendedoras Latinas en Indiana (ELI) reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo espacios educativos seguros, accesibles y culturalmente pertinentes, que acompañen a las mujeres en su camino hacia la autonomía económica y el bienestar integral.

Este evento fue de carácter educativo y voluntario. No generó obligaciones contractuales ni ofreció asesoría legal o financiera personalizada.